Nuestros Programas

Plastic waste polluting the ocean

Desplastifícate

Alianza #Desplastifícate es un movimiento social que surge en Baja California Sur con el objetivo de modificar los hábitos de consumo en la población del Estado para reducir y eliminar el uso de plásticos de un solo uso, incluyendo: popotes, bolsas y unicel.
Busca crear empatía en la población sudcaliforniana para generar conciencia y reconocimiento sobre el fuerte impacto que estamos provocando a nuestra salud y al medio ambiente, con el uso desmedido de los plásticos. Para alcanzarlo, trabaja en 4 ejes: política pública, comunicación, educación y negocios. Estos le permiten llegar a distintas esferas sociales, todas de vital importancia para alcanzar el cambio.

Generación de información

Generar información que se concentre en una base de datos, mapas de actores y mapa de activos que nos aporte información necesaria de las regiones, siendo la base para desarrollar propuestas estratégicas específicas.

Construcción de capacidades

En las comunidades pequeñas, medianas y grandes se necesita tener una comunicación sana y activa, que generé entre ellos el logro de acuerdos que beneficie a todos, por eso es necesario generar inteligencia colectiva y capacitarlos en los impactos que generan los residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y lo que es caminar hacia una economía circular. Por esta razón es de suma importancia capacitar a los actores clave para generar procesos sostenidos de acciones y resultados.

Prototipos de Economía Circular

El desarrollar prototipos de procesos viables de economía circular comunitaria nos permite aplicar, probar y rectificar si la aplicación es adecuada para asegurar que todas las cadenas de valor cumplen con la valorización de los residuos y beneficio económico y ambiental a la comunidad.

Proyecto de Economía Circular

Los prototipos a pequeña escala probados en las comunidades, nos darán las bases para visualizar las oportunidades de generar innovación social, emprendimientos, fortalecimiento de emprendimientos comunitarios, implementación de inversión semillas, capacitaciones requeridos, implementación de los procesos en la comunidad.